[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” presentan una última entrega a modo de coda. Una intersección más, esta vez antropológica: _______________ “Notas sobre el cine indígena: puentes entre la etnografía, los saberes propios y la experimentación audiovisual” Carlos Villalba (director), Dayana … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Otros presentes
Pensar con el cine | Políticas, resistencias y re-existencias cinematográficas | Cristina Pósleman
[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su segundo movimiento “Políticas, resistencias y re-existencias cinematográficas”, presentan: _______________ “Rescate en la cineósfera” _______________ Las imágenes son conglomerados mnésicos. La imagen-respiro opera rescatando el potencial archivístico de la imagen-ahogo. Lo hace para … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Políticas, resistencias y re-existencias cinematográficas | Sara Baranzoni
[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su segundo movimiento “Políticas, resistencias y re-existencias cinematográficas”, presentan: _______________ “Bernard Stiegler o las películas de la consciencia” _______________ En la filosofía de Bernard Stiegler el tema de la temporalidad se da como … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Políticas, resistencias y re-existencias cinematográficas | Juan David Cárdenas
Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su segundo movimiento “Políticas, resistencias y re-existencias cinematográficas”, presentan: _______________ “Consideraciones sobre la imagen y la memoria: revisión de un fetiche tardo-moderno” _______________ Después de la Segunda Guerra Mundial, la memoria se ha … Sigue leyendo
Pensamientos Migrantes. Intersecciones Cinematográficas.
“Pensamientos migrantes. Intersecciones cinematográficas” (2020) Download aqui _______________ Pensamientos migrantes, como gesto editorial, sostiene que la imagen es inevitablemente nómade e inexorablemente migrante y, como nos recuerda Henri Bergson, está en todas partes. Todo es imagen. Somos imágenes entre imágenes, y en este sentido el cine no es más que uno de los medios por … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Hacia cines más que humanos | Sebastian Wiedemann
Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan: _______________ “Azul profundo, una aventura vitalista del pensamiento: Pasajes entre modos de experiencia cinematográficos y una posible kinosofia.” _______________ En este experimento de pragmatismo … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Hacia cines más que humanos | Alejandro Arcila
[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan: _______________ “Imagen Membrana: Disertaciones hacia un cine bacteria” _______________ Gran parte de las reflexiones que Félix Guattari desarrolla paralelamente en torno al guion … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Hacia cines más que humanos | Florencia Incarbone
[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan: _______________ “Stan Brakhage: de la romantización de la percepción a la inmanencia sin sujeto” _______________ Abordar la obra del cineasta experimental Stan Brakhage (Estados … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Hacia cines más que humanos | Santiago Arcila
[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan: _______________ “La individuación de la imagen-animal: hacia una etología cinematográfica” _______________ En esta sesión del ciclo se compartirán algunos de los avances de una … Sigue leyendo
Pensar con el cine | Hacia cines más que humanos | Juliana Fausto
[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas” y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan: _______________ “Y los espectros tienen mucho que decir – Hauntology y Antropoceno en “Fog Dog” (2020) de Daniel Steegmann Mangrané” _______________ Rodada en la … Sigue leyendo