[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros «Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas» y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan:
_______________
«Stan Brakhage: de la romantización de la percepción a la inmanencia sin sujeto»
_______________
Abordar la obra del cineasta experimental Stan Brakhage (Estados Unidos, 1933-2003) más allá de las nociones subjetivas ligadas a la percepción que él mismo desarrolló en sus numerosos escritos teórico-poéticos y que la crítica dominante de este tipo de cine retomó en sus análisis definiéndolo bajo el criterio de “artista romántico”.
_______________
«Stan Brakhage: de la romantización de la percepción a la inmanencia sin sujeto»
_______________
Abordar la obra del cineasta experimental Stan Brakhage (Estados Unidos, 1933-2003) más allá de las nociones subjetivas ligadas a la percepción que él mismo desarrolló en sus numerosos escritos teórico-poéticos y que la crítica dominante de este tipo de cine retomó en sus análisis definiéndolo bajo el criterio de “artista romántico”.
Los films de Brakhage, que oscilan entre los formatos fílmicos de super8, 16mm y 35mm y especialmente aquellos intervenidos y pintados a mano sobre la tira de fílmico, son una invitación a entrar en un mundo de percepciones y afecciones que se construye y redefine continuamente a medida que se despliega en el tiempo. En este cine las coordenadas espacio-temporales de la narrativa clásica, la perspectiva y la lógica plano-contraplano ya no resultan elementos válidos para abordar la composición de la imagen. La singularidad estética en la construcción visual y el pensamiento de Brakhage van más allá de la percepción humana de hábito, y proponen una inmersión en la anomalía perceptiva.
Siguiendo esta premisa se plantea observar sus films desde la desubjetivación radical. Para ello se remueve la idea de individuo que observa y, en su lugar, se aborda el continuum material de la imagen en sí. En consecuencia, analizamos los films de este artista bajo la noción, que tomaremos de la filosofía, de plano de inmanencia: un medio neutro e impersonal en el que los eventos se registran como puras modificaciones, actualizaciones, pliegues, movimientos de y en sí mismo.
De este modo, la obra se compone como una visión explotada, simultánea y descentrada que ya no tiene objeto o sujeto porque se ha transformado en un compuesto indiscernible. Esto bosqueja una estética ya no erigida a partir de la problemática del sujeto romántico y su experiencia personal, sino focalizada en el dominio inmanente de la vida y la materia.
_______________
Florencia Incarbone (Argentina)
Es miembro fundador de Hambre | espacio cine experimental, donde se desempeña como editora y curadora. En el marco de este proyecto co-editó, junto a Sebastian Wiedemann, los libros La radicalidad de la imagen (2016) y Pensamientos migrantes (en prensa). Se dedica a la investigación y programación de las manifestaciones experimentales en el audiovisual, a la producción cinematográfica independiente y a la gestión cultural. Actualmente se desempeña como coordinadora editorial de los Museos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de BIENALSUR (Argentina).
_______________
Los encuentros tendrán lugar los martes a las 16h00 (Colombia)/18h00 (Argentina, Brasil y Chile) y se transmitirán por el Facebook Live de [Otros presentes]. Para asistir a la sesión de Zoom pueden escribirnos a otrospresentes@gmail.com
Florencia Incarbone (Argentina)
Es miembro fundador de Hambre | espacio cine experimental, donde se desempeña como editora y curadora. En el marco de este proyecto co-editó, junto a Sebastian Wiedemann, los libros La radicalidad de la imagen (2016) y Pensamientos migrantes (en prensa). Se dedica a la investigación y programación de las manifestaciones experimentales en el audiovisual, a la producción cinematográfica independiente y a la gestión cultural. Actualmente se desempeña como coordinadora editorial de los Museos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de BIENALSUR (Argentina).
_______________
Los encuentros tendrán lugar los martes a las 16h00 (Colombia)/18h00 (Argentina, Brasil y Chile) y se transmitirán por el Facebook Live de [Otros presentes]. Para asistir a la sesión de Zoom pueden escribirnos a otrospresentes@gmail.com
_______________