Hambre en Cine Toro Experimental Film Festival (Colombia)
eventos

Hambre en Cine Toro Experimental Film Festival (Colombia)

La identidad como fábula inacabada Curaduría: Florencia Incarbone ¿Cuánto cuesta ser? se cuestiona Ariel Nahon -retomando a Lady Zunga- en Carta a Lady. Me interesa abordar esta pregunta y pensarla como como un portal de apertura que se dispone a multiplicidades por ser habitadas. Una potencial respuesta podría erigirse desde la noción de esencia; sin … Sigue leyendo

Stan Brakhage. Del sujeto romántico a la desubjetivación radical de Florencia Incarbone
Libros

Stan Brakhage. Del sujeto romántico a la desubjetivación radical de Florencia Incarbone

Luego de varios años de (re)escritura e investigación sale a la luz «Brakhage: del sujeto romántico a la desubjetivación radical» en la colección de tesis de la Universidad del Cine.   En un momento donde lo autobiográfico se torna una figura validada, desde lo experimental hasta lo documental, y la escritura del yo se verifica como … Sigue leyendo

Hambre at Istanbul International Film Festival
eventos/Otras publicaciones

Hambre at Istanbul International Film Festival

Delving into Immagetic Immanence: The Cinema of Stan Brakhage Curator: Florencia Incarbone How to approach the evanescent and changing qualities that populate the images of Brakhage’s cinematography?His cinema proposes a rupture with the narrative tradition; it invites us to inhabit the exceptionality of perception in its most radical qualities by moving away from the references … Sigue leyendo

Hambre en la Bienal de la Imagen en Movimiento 2022
eventos

Hambre en la Bienal de la Imagen en Movimiento 2022

Mitologías en construcción Curaduría: Florencia Incarbone La forma en la cual elegimos narrar nuestra historia determina no solo cómo interpretamos nuestro pasado, sino cómo este se proyectará hacia el futuro. Las mitologías operan como códigos interpretativos que supieron inscribirse en la tradición oral y más tarde migraron hacia el régimen de la escritura, la imagen … Sigue leyendo

paseos[in]naturales | (des) encuentros en una deriva | multi-conexiones-cosmicas
Dossiers

paseos[in]naturales | (des) encuentros en una deriva | multi-conexiones-cosmicas

paseos[in]naturales (des) encuentros en una deriva multi-conexiones-cosmicas download dossier Conectar con sabidurías ancestrales: la fractura posible sobre el filo mismo de la racionalidad moderna: oportunidad para descubrir y hacer tejido con pasajes siempre continuos, aunque laberínticos. Inventar continuidades en las discontinuidades. Hacer del cine la pregunta por intersticios e intervalos postnaturales y más que humanos. … Sigue leyendo

Entre mundos y afectos: Cosmopoliticas de la Imagen. Seminario en Festival de Cine Equinoxio (Colombia)
eventos

Entre mundos y afectos: Cosmopoliticas de la Imagen. Seminario en Festival de Cine Equinoxio (Colombia)

Entre mundos y afectos: Cosmopolíticas de la Imagen Este seminario teórico en modalidad virtual se propone a pensar posibles caminos para políticas de los afectos que se disponen como aberturas de mundos. Es decir, como condiciones para un pluralismo ontológico que, en alianza con un cine que se dice en clave menor, no solo da … Sigue leyendo

Pensamientos Migrantes. Intersecciones Cinematográficas.
Libros

Pensamientos Migrantes. Intersecciones Cinematográficas.

“Pensamientos migrantes. Intersecciones cinematográficas” (2020) Download aqui _______________ Pensamientos migrantes, como gesto editorial, sostiene que la imagen es inevitablemente nómade e inexorablemente migrante y, como nos recuerda Henri Bergson, está en todas partes. Todo es imagen. Somos imágenes entre imágenes, y en este sentido el cine no es más que uno de los medios por … Sigue leyendo

Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas
Pensar con el cine

Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas

Es un gusto invitarlos al próximo ciclo de encuentros “Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas”, organizado conjuntamente por [Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental. Se trata de un espacio tejido a partir de trabajos producidos desde Latinoamérica por investigadoras e investigadores que provienen de campos muy diversos. El primer movimiento del ciclo, titulado … Sigue leyendo