Trance (2013)
Guillermo Zabaleta (URY)
03 min 17 s
Edición: Gonzalo Rodriguez Novellino
El proyecto TRANCE (Film/Video Instalación) es una evocación a la memoria transpersonal, una herramienta
que apela a visiones e imágenes que se superponen en capas orgánicas. Se funden
como membranas, frames, unidades porosas que crean un montaje de un nuevo
cuerpo singular de imágenes. Provienen del pulso interno, un pálpito vital que se hace
imagen y sonido.
El balbuceo mántrico, (los sonidos mecánicos del proyector) el desplazamiento de los
carros, el sonido ambiente y el de las personas, van creando una partitura.
El film huérfano, encontrado, de registro domestico, descontextualizado de su original
registro y llevado a un discurso artístico, crea una nueva narrativa a través de la
deconstrucción y el agregado de nuevas imágenes. Generan un relato visual en capas
expandidas de proyección a partir de la abstracción y la resignificación de las
imágenes originales. A partir de la sobreimpresión de imágenes de archivos
personales y públicos se construye la obra. Las cualidades matericas del film, su
temperatura de imagen, su porosidad y el fliqueo en la proyección, transforma el
mismo en un ritual cinematográfico.
La deconstrucción es en palabras de Derrida: “uno de los nombres posibles para
designar, por metonimia, lo que sucede o lo que no llega a suceder, como lo puede ser
una cierta dislocación que se repite regularmente” (Derrida, 1972).
Esta dislocación cuestiona y participa en la transformación, es la propuesta final hacia
ese espectador – testigo de la film Performance e instalación.
El trance plantea un pliegue, ahí convergen la creación y su desaparición.
Guillermo Zabaleta.