Visionarias:
Cine experimental reciente en femenino
by Hambre
50min
Familiar by Paz Encina (PRY) 2014 9min
https://vimeo.com/200994391
Ñores (sin señalar) by Annalisa D. Quagliata (MEX) 2016 3min
https://vimeo.com/214045217
Vertieres I II III by Louise Botkay (BRA) 2014 10min
https://vimeo.com/256646889
Sobre Aquilo Que Nos Diz Respeito by Cristiana Miranda (BRA) 2016 9min
https://vimeo.com/274779186
Let’s take a Walk by Moira Lacowicz (ARG) 2018 5min
https://vimeo.com/318904290
Descomposición aleatória by Karina Rojas Sandoval (CHL) 2015 5min
https://vimeo.com/222225538
Silence Lives Within your Window by Cecilia Traslaviña (COL) 2010 8min
https://vimeo.com/241563296
+
Presentación y distribución gratuita del libro:
“La Radicalidad de la Imagen. Des-bordando latitudes latinoamericanas:
Sobre algunos modos del cine experimental” (Hambre, 2016)
Sobre:
Los escritos que aquí reunimos se proponen hacer resonar y continuar por otros medios el desbordamiento afirmativo que la radicalidad de la imagen, como fórmula constituyente de un cine singular, compone no solo, pero sobre todo en las latitudes amerindias. Así, des-bordando latitudes latinoamericanas, es el frágil modo en el que realizamos este ejercicio editorial, donde insistimos en lo singular sin reponer lo identitario. Cuando la fuerza de lo audiovisual se desborda, transformándose siempre en resto de resto, solo nos queda inventar modos tangenciales, sinuosos y delicados de bordear la materia-cine siempre evanescente. Esta materia, como la fuerza del río abre nuevos caudales, donde quién está abierto a delirar puede hacer de la percepción una Pororoca. Es decir, un encuentro entre aguas, un encuentro de fuerzas. Pororoca, de la lengua tupí-guaraní –pororó-ká– quiere decir “gran estruendo”, lo que escuchamos cuando por decenas de kilómetros el río Amazonas se encuentra con el océano Atlántico. El centelleo de esos pequeños grandes estruendos es lo que deseamos reunir en esta primera publicación de Hambre.
Florencia Incarbone & Sebastian Wiedemann
Editores