[Otros presentes] y Hambre | espacio cine experimental, como parte del ciclo de encuentros «Pensar con el cine. Intersecciones filosóficas» y de su primer movimiento “Hacia cines más que humanos”, presentan:
_______________
«Y los espectros tienen mucho que decir – Hauntology y Antropoceno en “Fog Dog” (2020) de Daniel Steegmann Mangrané»
_______________
Rodada en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Dhaka (Bangladesh), Fog Dog es una película animada por espectros – de su pasado colonial inglés, de los perros nativos que viven allí, del futuro de la destrucción climática que se avecina en la región. En mi presentación trataré de abordar, partiendo de la película como pensamiento, pero también de la fiction theory de Mark Fisher y de la cinemateoría de Apichatpong Weerasethakul, de la imbricación entre estos espectros y su relación con Brasil, otro país con un pasado colonial que sufre los efectos del Antropoceno. Intentaré, a través de estos cuerpos sutiles, especialmente la misteriosa figura de fog dog, esbozar la posibilidad de una política espectral de sueño.
_______________
Juliana Fausto (Brasil)
Es filósofa, con doctorado en la línea de investigación Filosofía y la cuestión ambiental del Programa de Posgrado en Filosofía de la Pontifícia Universidade Católica do Río de Janeiro. Pronto lanzará el libro «A cosmopolítica dos animais» por n-1 edições. Trabaja y ha publicado textos en las áreas de animal studies, estudios feministas, cine y literatura. Es investigadora posdoctoral en la Universidad Federal de Paraná con una beca PNPD-CAPES. Le encanta el cine de género, especialmente el cine de terror.
_______________
Los encuentros tendrán lugar los martes a las 16h00 (Colombia)/18h00 (Argentina, Brasil y Chile) y se transmitirán por el Facebook Live de [Otros presentes]. Para asistir a la sesión de Zoom pueden escribirnos a otrospresentes@gmail.com
Evento:
https://www.facebook.com/events/628011334749133
_______________