grafías

Notas por una estética del extrañamiento

yellow-helmet

Lukas The Strange. John Torres. Filipinas. Formato DCP. 85min. 2013.

Notas por una estética del extrañamiento

Por Sebastian Wiedemann

download PDF

(Siempre que puedo escribo -con- las películas y no -sobre- ellas. Y en este caso en especial, escribir un texto bien articulado seria traicionar a Lukas y su extrañamiento.)

Lo anómalo y lo precario definen nuestra contemporaneidad y más aún si se pertenece a los dos tercios del mundo que son excluidos. Ante tal estado de cosas solo se puede tener una mirada de extrañamiento, una que permita re-inventar y no re-presentar, más si presentar una otra realidad, una que sea fuga de la ya naturalizada.
*
Filmar pensando secretamente en Paul Klee: no hace falta entenderlo todo, quien entiende está cómodo y no extraña, no desea aquello que aún está por venir. Lo que siempre hace falta es saber componer. Color, ritmo y fuerzas; los componentes y procedimientos de un soporte/forma, antes que nada, eso es lo que se narra. Mismo antes que una historia. Sonido e imagen no nacieron juntos, como tampoco color y forma, pero ambos se componen por proximidades y distancias. Filmar habiendo ido secretamente, aunque en otra vida, a la Bauhaus, antes que a una escuela de cine.
*
Los elementos de una composición son libres, el director (John Torres) solo los guía y articula sin traicionar su espontaneidad, sin domesticarlos, sin robarles su extrañamiento. Que la imagen se diga improvisación en silencio, por más que con-viva con el sonido que se dice fabulación ilimitada.
*
Que la imagen sea silenciosa, misteriosa, por más que sea audible. Que nuestro oído siempre se sienta extraño ante ella. Siempre distante en la mayor de las cercanías. Sonido e imagen, materias plásticas y rarefactas, siempre mutables y sobre todo extrañas entre sí y sin modelo previo o
por-venir.
*
Estar del lado del movimiento real, de la expresión sin amarras y sin lastres. Estar del lado de la imagen que se deja experimentar, que no tiene miedo y salta al abismo sin el salvavidas, que muchas veces se dice sicro, sonido en sicro, piso para los que aún no re-inventan un oído, una percepción, una extraña.
*
El cine nunca naturalizó, por el contrario siempre extraño lo percibido al ver de más o de menos que el ojo humano. No negar su artificio, por el contrario, exponerlo. Y que en y por su exceso, nos deje ese excedente, llamado azar. Algo siempre se escapa, la sonrisa en un rostro, las gallinas en una noche, quizás los únicos grados de verdad, en el ejercicio de fabular sin límites.
*
Fabular, nunca se trató de organizar, tan solo de narrar, de hacer que una imagen siga a otra por choque o contagio, siendo siempre huérfanas, extrañas y sin modelo. Una imagen es justo una imagen y no es semejante o análoga a nada. Se fabula, se escuchan sonidos de sci-fi, para potenciar la expresión de una imagen más entre las imágenes, solo es.
*
Solo hay fragmentos, fragmentos de sonidos, fragmentos de imágenes, de voces, de textos. A fragmentos y a saltos se compone, porque siempre se duda de una orientación posible. De un horizonte, de un puerto al que se arribe. Saltar por una ventana, no es un fin. Estar entre caballos y por añadidura ser medio caballo, ser tikbalang después de todo, no es un fin o el fin, es solo ser extraño, para caer luego a negro.
*
Ser extraño es ser un poco fantástico y siniestro a la vez. Ser extraño, es saberse incómodo, porque no se pertenece. Quien pertenece, está quieto, porque tiene lugar. Quien no, se mueve para buscar dónde habitar. Ser extraño, es desconocer un hábitat, un hábito, una forma previa, un modelo, y por eso experimenta y fabula, pues su lugar aún es impensado y está siempre por llegar.
*
Ser extraño porque aún se está buscando un nuevo cine y en su búsqueda se le mantiene vivo y fértil, como la tierra donde solo puede vivir un tikbalang. Filmar pues como un tikbalang, medio caballo, medio hombre. Medio en este mundo, medio en otro, donde lo precario y lo anómalo de éste es posibilidad coronada para el otro.
*
Ser Lukas, ser extraño.
Ser enigmático.
Ser como el niño interior de Paul Klee.
*

Paul Klee - Actor's Mask

[vimeo 41558971 w=500&h=280]

Un pensamiento en “Notas por una estética del extrañamiento

  1. Pingback: Lukas Nino (Lukas the Strange) | Peliculas Los Otros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s