En colaboración con Video Consortium tenemos la alegría de anunciar este conversatorio entre los cineastas indígenas Olowaili Green Santacruz, cineasta colombiana gunadule y Xun Pérez cineasta mexicano tsotsil, que estaremos moderando. Una oportunidad para seguir afirmando que no hay un solo Cine, sino muchos cines en clave menor y que Latinoamérica y sus territorios singulares son fértiles en la proliferación de estos. Gracias a Canela Reyes y Sebastian Pinzon por la invitación.
El evento es gratuito y para asistir deben registrarse aquí:
https://www.eventbrite.com/e/descolonizar-el-cine-indigena-en-latinoamerica-tickets-403468283497
Tue, August 30, 2022
7:00 PM – 8:30 PM CDT
***
VCMX + VCCOL + Hambre Cine | DESCOLONIZAR el Cine Indígena en Latinoamérica
¡Tenemos el gusto de invitarte a un nuevo evento internacional en América Latina de Video Consortium, organizado por VCMX y VCCOL en colaboración con Hambre Cine!
Estos eventos son especiales porque unimos fuerzas entre los capítulos de México y Colombia para coordinar una serie de conversaciones en torno a la práctica documental, invitando al público del gremio a lo largo de toda América.
Estas charlas parten del objetivo de descolonizar desde el cine, a partir de la creencia de que tanto en forma como contenido, el cine de no-ficción puede llevarnos a derrumbar estructuras de explotación, a rescatar otras miradas y a desafiar nuestra manera de ver y construir el mundo.
Este evento será el martes 30 de agosto a las 7:00pm (tiempo CDMX y Bogotá / CST). El tema de esta conversación será enfocado a “Descolonizar el Cine Indígena en Latinoamérica”. La charla ahondará sobre las distintas formas de representar a las comunidades originarias y nativas dentro del cine latinomericano. Lo haremos a través del trabajo de dos cineastxs cuya obra abre caminos para nuestra percepción sobre el cine indígena. Contaremos con la participación de Olowaili Green Santacruz, cineasta colombiana gunadule (directora de “La Abuela Mar”) y Xun Pérez cineasta mexicano tsotsil (director de «Vaychiletik»).
El diálogo será moderado por Sebastián Wiedemann, cineasta, investigador y filósofo colombiano, quien también es fundador y curador de la plataforma “Hambre”, un observatorio y laboratorio dedicado a las expresiones latinoamericanas dentro del cine experimental.
El evento será virtual a través de Zoom y la entrada es libre; pero para acceder al enlace de la charla primero debes registrarte a través de Eventbrite.
*El evento contará con traducción al inglés en vivo para aquellos que no hablen español.