https://www.facebook.com/events/326970911858359
CODEC Festival Internacional de Cine Experimental Y Vídeo
PRESENTA:
🎞Cine Grafía: los modos de articular y revelar la imagen🎞
El presente ciclo de cine tiene como finalidad exhibir y difundir de manera virtual una serie de obras audiovisuales acompañadas de charlas enfocadas en diversos temas.
Esta quinta sesión se aborda a partir de la importancia que generan las publicaciones, plataformas y medios independientes de difusión en Latinoamérica, dedicados específicamente a la expansión cinematográfica alternativa, diferente, libre y en tránsito, dejando margen a las palabras y a la reflexión.
Una antítesis de panoramas diversos con espíritu crítico y estilo original. Escribir, editar y publicar se convierte también en un acto de resistencia.
**CICLO DE CINE***
del 16 al 27 de Septiembre de 2020
YA DISPONIBLE en
👉 https://bit.ly/3mvpbd8 👈
***CONVERSATORIO***
Miércoles 23 de Septiembre de 2020
19:30 hrs (Ciudad de México) a través de FB LIVE / YOUTUBE
https://bit.ly/3hGXOcC
INVITADXS :
*Mónica Delgado* (PE)
Crítica de cine y comunicadora. Tiene una Maestría en Literatura con mención en Estudios Culturales y una licenciatura en Comunicación Social, con especialidad en Periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es directora de la revista especializada Desistfilm y directora audiovisual del Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades en Lima. Columnista en Wayka.pe. Realizó video ensayos para la plataforma estadounidense Fandor. Ha sido jurado en festivales internacionales de cine como el de Valdivia, Olhar de Cinema, Curtas de Belo Horizonte y Cinema de Fronteira, entre otros. Ha impartido talleres y conferencias en Europa y América.
*Sebastian Wiedemann* (CO)
Cineasta-investigador, curador y editor. Es co-fundador con Florencia Incarbone de la plataforma Hambre | espacio cine experimental que desde 2013 se dedica a pensar y dar visibilidad a cines experimentales, con especial foco en Latinoamérica. Bajo el sello de Hambre se ha cultivado un archivo con más de un centenar de obras contemporáneas, se han realizado más de una treintena de curadurías que han circulado por las Américas y Europa, se han editado seis dossier temáticos y se han publicado los libros “La Radicalidad de la Imagen: Des-bordando latitudes latinoamericanas. Sobre algunos modos del cine experimental” (2016) y “Pensamientos migrantes: Intersecciones cinematográficas.” (en prensa, 2020).
*Sergio Zapata* (BO)
Docente e investigador de cine y fenómenos visuales. Tiene publicaciones sobre cine y audiovisual. Cofundador del festival de cine radical y cofundador y co-editor de la plataforma Imagen Docs, desde hace 4 años produce y conduce La mirada incendiaria, programa radial enfocado en la cultura visual y el cine. Además es co-editor del libro Latinoamérica Radical, editado por el Festival de Cine Radical de Bolivia e ImagenDocs del mismo país.
*Hernan Moyano* (AR)
Director, productor argentino, gestor cultural de festivales latinoamericanos, estudió cine en la Escuela de Cine de La Plata (UNLP).Ha sido jurado de festivales internacionales de cine y de la sección BSO del 28º Festival Internacional de cine de Mar del Plata. Con sus producciones ha ganado gran cantidad de premios en festivales internacionales. Publicó el libro “Manual de cine de género: Experiencias de la guerrilla audiovisual de América Latina”.
*Eduardo Cruz* (MX)
Egresado de la Maestría en Diseño y Comunicación Visual con orientación en Investigación de la Imagen de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2017 es cofundador y coeditor de la revista digital Correspondencias. Cine y pensamiento. En 2018 fue seleccionado en el programa Talent Press del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y en 2019 en el Taller de Crítica Joven de la Universidad del Cine (FUC) en Buenos Aires y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Como crítico de cine, ha colaborado en el catálogo del Festival Internacional de Cine UNAM (2019/2020) y las revistas Icónica, La Tempestad y Revista Ambulante. Ha publicado también en GOD-ART Revista de cine, en Ecuador, y en los libros colectivos Latinoamérica Radical, editado por el Festival de Cine Radical en Bolivia y El cine que arde. ficunam 10.
MODERA: *Fernanda Río* (MX)
Egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Fundó en el 2014 la muestra de videoarte Mutoscopio con proyecciones en México, España y Austria. Coordinó y programó la sala independiente Sala Nueve en Puebla del 2013 al 2017. También coordinó el grupo de Exhibición y Crítica Cinematográfica en el Campamento Audiovisual Itinerante en la Sierra Norte de Oaxaca del 2016 y 2017. En 2018 publicó ´´Cómo montar un cine: manual para exhibidores´´; (IMCINE/La Calenda Audiovisual A.C.) y participó en diversas investigaciones sobre formación de públicos y cine mexicano. Programó durante dos años el Faro Aragón en la Ciudad de México. Actualmente es directora de Promoción del Cine Mexicano en el Instituto Mexicano de Cinematografía.