Or / Or, Hawick (2018)
Jacques Perconte (FRA)
From the Radical Love Study Series
1080p 25p (1920 * 1080 1,78 : 1 : 8bit)
09 min 28 s
Sonorizado
__________
Como parte de la propuesta curatorial «LA GÉNESIS DEL FIN: Cuatro experiencias de lo pictórico en la imagen en movimiento» de José Sarmiento Hinojosa
__________
LA GÉNESIS DEL FIN
Cuatro experiencias de lo pictórico en la imagen en movimiento
La plástica de la pintura ha estado intrínsecamente conectada con el nacimiento del cine. ¿Acaso Richter no emprendía la búsqueda del filme abstracto con Rhytmus 21, precedido por los futuristas italianos de la primera década del siglo XX? El surrealismo, el dadaísmo, y otras corrientes artísticas replicaron sus esfuerzos sucesivos en la imagen en movimiento y, desde entonces, sus trayectos paralelos se han encontrado tangencialmente, fagocitado mutuamente y emprendido búsquedas similares en décadas siguientes.
Cuando Mieczyslaw Waskowski filma sus intervenciones influidas por el informalismo en los 50’s, decide llevar el espíritu del action painting al lente cinematográfico, y el resultado es maravillosamente tangible. Somnambulists abre un espacio íntimamente vinculado a los procesos de la pintura abstracta y con ello, manifiesta un punto de partida para este programa, que vincula la creación cinemática con las pulsiones pictóricas en sus distintas manifestaciones: como homenaje, filosofía compartida de la imagen, deconstrucción o inspiración inicial.
Entender estas prácticas es acceder a cierto tipo de verdad, no manifestada en lo explícito, pero en las complejas manifestaciones de nuestra sensibilidad e imaginación. Para Perconte, el oro de Klimt y lo dorado resultado de la manipulación digital pertenecen a un mismo universo contingente: esta apropiación de lo natural como gran materia integradora de las cosas. Es entonces, que el vuelo de un ave en este cosmos de compresión de la imagen, eleva el sustrato de lo digital a esa claridad extensa que también se manifiesta la etapa dorada de Klimt. Manifestaciones de lo sublime en distintos soportes.
En Black Rectangle, Malevich es un punto de partida para los primeros esfuerzos de film collage de Rhayne Vermette. Para Vermette, el deterioro del Black Square de Malevich representa la mutabilidad del material pictórico en una dimensión temporal, una dimensión que podía ser efectivamente recreada en la imagen en movimiento bajo un trabajo exhaustivo de la exploración matérica. Este “punto cero de la pintura”, paradójicamente, dejaba abierta una paleta de posibilidades de exploración, y Vermette parte de este impulso Suprematista para invocar los fantasmas del material.
Las acuarelas de Bill Brand son gentiles y evocativas. August Garden es un trabajo complementario de plástica pictórica e imagen en movimiento, que conserva estos “campos cinéticos” de la imagen en sus manifestaciones cinematográficas. Aquí, el jardín vibra en los primeros segundos del cortometraje, para luego ser el mismo agente estructuralista que descompone la imagen. Esta disciplina mentalmente demandante y decididamente estructural de Brand, aún conserva este sentido de musicalidad y ritmo. En August Garden, Brand transforma su método en una posibilidad de visión, una manera de integrar estos campos cinéticos en nuevas posibilidades de contemplación de la naturaleza.
Las posibilidades de la imagen en movimiento le han dado a lo pictórico una característica de tangibilidad y flujo, un espacio en la dimensión temporal/espacial que nos acerca a distintas y nuevas experiencias filosóficas y sensibles y nos permite habitar este campo de las verdades exploradas como extensiones y fusiones del conocimiento y del espíritu. Como réplica, deconstrucción, espíritu o complemento, declaramos nuevas génesis desde cada “fin” del arte.
José Sarmiento Hinojosa
Julio de 2020
DESCARGAR TEXTO CURATORIAL AQUÍ